Vamos a conocer más sobre Westerkerk, un templo religioso que es visita obligada si visitas Ámsterdam con independencia de tu credo religioso.
Historia de Westerkerk
La iglesia del Oeste (Westerkerk en holandés) se diseñó por Hendrick Keyser la construyó por encargo del consistorio de la ciudad entre 1620 y 1631.
Según la ciudad fue creciendo, hubo la necesidad de ir creando nuevas iglesias. Este fue el principal motivo por el que en 1620 se pensó en construir varias, una pequeña en la zona norte llamada Noorderkerk y otra de mayor importancia, la Westerkerk, destinada a los comerciantes y habitantes más adinerados.
No ha sido la primera iglesia cristiana de culto protestante, pero si la de mayor tamaño. Se construyó en estilo renacentista holandés, destacando por la forma que tiene de cruz doble.
La planta del edificio es rectangular, con 48 metros de largo, 28 metros de ancho y 27,5 metros de altura hasta la bóveda de cañón.
El templo llama la atención por la gran cantidad de claridad que le dan sus 36 ventanales de generoso tamaño que están presentes en todas las paredes de la iglesia. Su ornamentación está en piedra natural pintada de color gris claro entre los estucados de color blanco.
En 1631 se inauguró y en ese momento era la iglesia de culto protestante de mayor tamaño del mundo. Este título lo ostentaría unas décadas más hasta que la construcción de la actual Catedral de Londres de San Pablo la superó. Actualmente sigue siendo también la de mayor tamaño.
Pese a que Hendrick de Keyser fue el que hizo el proyecto, al morir en 1621, su hijo tomó las riendas de la obra. Es similar en muchos puntos a Zuiderkerk (la iglesia del sur), que también fue obra del mismo autor, aunque Westerkerk es de mayor monumentalidad.
Destaca el estilo renacentista holandés, donde son protagonistas el ladrillo y la piedra natural con formas rectangulares.
La torre más alta de la ciudad
La Westertoren es la de mayor altura en la ciudad. Su altura, de 85 metros no estaba presente en el proyecto pensado por Keyser, y la terminaron en 1638. La corona que el Monarca Maximiliano de Austria donó a la ciudad de colocó en la punta, por lo que el proyecto adquirió gran fama. Especial atención atraen sus vivos colores en azul, rojo y amarillo que destacan en las alturas.
Un dato a tener en cuenta es que las campañas de la torre las hizo el afamado François Hemony. En 1959 fue resturado y ahora tiene 50 campanas y da un concierto todos los martes entre las 12 y las 1 del mediodía que ya son costumbre en la ciudad.
Solo dejaron de sonar en la Segunda Guerra Mundial, ya que se retiraron para no ser fundidas para la fabricación de armamento.
La tumba de Rembrant
Todavía no se sabe el sitio exacto, pero si que se conoce que fue sepultado Rembrandt en esta iglesia el 8 de octubre de 1669. Aunque se desconoce el sitio, en 1906, cuando se cumplió el tercer centenario de su nacimiento, una placa que lo conmemora se colocó en las columnas interiores, justo al lado de la tumba de Titus, su hijo.
Mencionada en el diario de Ana Frank
La fama de la iglesia ha llegado a estar presente en muchos puntos de la ciudad y está cerca del Museo Casa de Ana Frank. Ana habla de la iglesia y su torre, la cual podía verse desde la ventana del refugio en el que se encontraba, algo de lo que se habla en uno de los mejores tours de la ciudad, el de Ana Frank por el barrio judío que puedes reservar en este enlace.
En el célebre diario habla de lo que le gustaba oír la música que provenía de las campanas. Justo en la plaza, frente a la iglesia, es posible ver una estatua dedicada a Ana Frank.
Un acontecimiento donde brilló la iglesia fue en el enlace entre el príncipe Claus y la reina Beatriz en 1966. Del año 1985 a 1990 hubo trabajos de restauración que la dejaron en perfecto estado.
Además de los tradicionales oficios religiosos, mensualmente hay cantatas y se interpreta la Pasión según Bach por el coro de la Westerkerk en Viernes Santo.
Horarios y precios
La subida a la torre se realiza en grupos de seis personas y hay que reservar hora en la entrada. El precio de la misma, incluye in guía en lengua inglesa que os acompañará en la subida, donde sus explicaciones enriquecerán mucho la experiencia. La entrada a la iglesia es gratuita, pero para subir a la torre hay que pagar 7,50 euros.
- Desde abril hasta octubre: de 11:00 a 15:00 horas.
- El resto del año la torre se encuentra cerrada.
Transporte
Westerkerk está en la calle Prinsengracht 281 y se puede llegar en tranvía: parada de Westermarkt, líneas 13, 14 y 17.
Oude Kerk
La Iglesia Vieja se construyó en 1302 y es el edificio con mayor antigüedad de Ámsterdam.
En sus inicios empezó como una capilla realizada en madera que progresivamente, al pasar los años fue ampliándose hasta pasar a ser una basílica gótica de gran tamaño.
La Oude Kerk sorprende por su situación al visitante, pues está en medio del Barrio Rojo. Resulta sorprendente ver a la iglesia en un lugar donde reinan las luces de neón y en el cuál las mujeres se exponen en escaparates.
Lo cierto es que Ámsterdam siempre ha sido una ciudad que pese a ser liberal en muchos en sentidos, también es bastante religiosa.
Interior con escasa decoración
En 1556 el movimiento iconoclasta fue el culpable de la escasez de decoración. Fueron años en los que los calvinistas saqueaban los templos católicos y destruían tanto las estatuas como lo cuadros.
Algo que debe observarse con atención es el gran techo abovedado de madera que todavía mantiene muchos de las pinturas del siglo XV, así como las vidrieras, que siguen manteniéndose intactas, así como el órgano mayor, que es un instrumento todavía más importante debido a la poca decoración existente en la iglesia.
En Oude Kerk hay que pagar 10 euros como entrada general y los estudiantes 7,5 €.
No aceptan dinero en efectivo, por lo que hay que realizar el pago en tarjeta de crédito o débito.
Transporte
En tranvía: líneas 4, 9, 16, 24, 25.
Como has podido ver, las dos iglesias tienen suficientes encantos desde el punto de vista histórico y artístico como para que las busques en tu periplo por la ciudad. Ámsterdam tiene mucha historia y muchas cosas que ver.